Las 3 Gunas del Hinduismo: Energías Fundamentales del Universo y la Mente

10/4/2025

5 min de lectura

Comparte este post

✨ Introducción

En el vasto universo de la filosofía hindú, uno de los conceptos más profundos y transformadores es el de las tres gunas: Sattva, Rajas y Tamas. Estas tres energías o cualidades esenciales están presentes en todo lo que existe, incluyendo nuestros pensamientos, emociones, acciones y hasta en la comida que ingerimos 🍛.

Según el Sāṃkhya, una de las seis escuelas ortodoxas de la filosofía india, el universo manifiesto surge de la interacción de estas tres gunas. Comprenderlas y aprender a observarlas dentro de nosotros es clave para avanzar en el camino del yoga 🧘, la meditación 🧘‍♀️ y el despertar espiritual 🌅.


📜 ¿Qué son las Gunas?

El término guna (गुण) en sánscrito significa "cuerda", "hilo", "cualidad" o "tendencia". Son las tres fuerzas que componen la naturaleza (prakriti) y determinan el comportamiento de la materia, la mente y la conciencia.

"Sattva, Rajas y Tamas —estas tres cualidades nacen de la naturaleza. Ellas atan al alma encarnada al cuerpo."
Bhagavad Gītā, 14.5


☀️ Sattva: La Bondad, Pureza, Claridad y Armonía

Sattva (सत्त्व) es la guna de la bondad, luz, sabiduría, verdad y equilibrio. Cuando predomina en una persona, hay paz interior, claridad mental, compasión y desapego. Es la cualidad que más se cultiva en la práctica espiritual 🕯️.

Características de Sattva:

  • Claridad mental 🧠✨
  • Paz y serenidad 🌿
  • Amor altruista 💖
  • Sabiduría y discernimiento 📚
  • Inspiración y creatividad 🎨
  • Capacidad de meditación profunda 🧘‍♀️

“Sattva es puro, luminoso, libre de enfermedad y vinculante mediante el apego a la felicidad y el conocimiento.”
Bhagavad Gītā, 14.6

En la práctica:

  • Meditación diaria
  • Dieta sátvica: frutas, verduras, granos integrales 🍎🥦
  • Pensamientos positivos y elevados
  • Servicio desinteresado (seva)

🔥 Rajas: La Pasión, Movimiento y Deseo

Rajas (रजस्) es la guna del movimiento, energía, actividad, deseo y pasión. Es necesaria para la acción, pero cuando domina sin equilibrio, lleva al apego, la ansiedad y la inquietud.

Características de Rajas:

  • Ambición y deseo de logro 🏆
  • Agitación mental 🤯
  • Emociones intensas: ira, euforia, celos 😡😅
  • Competitividad y apego ⚔️
  • Dificultad para meditar 😓
  • Adicción a la estimulación constante 📱

“Rajas es apasionado, nace del deseo y apego. Víncula al alma mediante el apego a la acción.”
Bhagavad Gītā, 14.7

En la práctica:

  • Acciones impulsivas
  • Búsqueda constante de placer o éxito
  • Necesidad de control y validación externa
  • Dificultad para estar en el presente

🌑 Tamas: La Inercia, Oscuridad e Ignorancia

Tamas (तमस्) es la guna de la oscuridad, pereza, ignorancia, inercia y confusión. Su función no es mala en sí misma (por ejemplo, permite el descanso 💤), pero cuando domina, lleva al estancamiento y la decadencia.

Características de Tamas:

  • Letargo y somnolencia 🛌
  • Depresión y apatía 😞
  • Falta de motivación o claridad mental 🌫️
  • Ignorancia o negación de la verdad 🚫
  • Violencia, destrucción o autodesprecio ⚠️

“Tamas, nacido de la ignorancia, engaña a todos los seres. Los ata mediante la negligencia, la pereza y el sueño.”
Bhagavad Gītā, 14.8

En la práctica:

  • Dietas pesadas: alimentos procesados, carne, alcohol 🍔🍺
  • Falta de actividad física
  • Consumo excesivo de información negativa
  • Entornos oscuros o desordenados

🧬 Gunas y la Mente: Un Enfoque Neuropsicológico

Desde la neurociencia, podemos trazar paralelos interesantes:

  • Sattva se asocia a un predominio de las funciones del corte prefrontal (autoconciencia, compasión, regulación emocional).
  • Rajas podría relacionarse con una activación elevada del sistema dopaminérgico, generando deseo, motivación y actividad.
  • Tamas se vincula con activaciones bajas del sistema reticular activador y exceso de actividad en la amígdala, lo que favorece estados depresivos o de baja energía.

La práctica de mindfulness ayuda a reconocer cuál guna domina en cada momento y cultivar una mente más sátvica, ecuánime y despierta 🧘‍♂️.


🧘‍♀️ ¿Cómo Equilibrar las Gunas?

La meta del yoga no es eliminar las gunas (son inherentes a la naturaleza), sino trascenderlas y armonizarlas, permitiendo que Sattva predomine como trampolín hacia la libertad (moksha).

🧭 Estrategias prácticas:

Guna a equilibrarRecomendaciones
Rajas (exceso)

Meditación, pranayama, descanso, silencio, contemplación

Tamas (exceso)

Movimiento, luz solar, dieta ligera, disciplina, compañía sabia

Sattva (cultivar)

Lecturas elevadas, satsang (buena compañía), dieta pura, servicio |


🔚 Trascendiendo las Gunas: Más Allá de la Dualidad

“Aquel que ha trascendido las tres gunas... permanece firme, inafectado por el placer y el dolor, y ve con ecuanimidad la tierra, el oro y el excremento.”
Bhagavad Gītā, 14.24-25

Cuando nos volvemos observadores conscientes de las gunas en nosotros, dejamos de ser sus esclavos. Entramos en una dimensión de libertad interior, desde donde podemos elegir con claridad.


📚 Textos y Referencias

  • Bhagavad Gītā (capítulo 14, Gunatraya Vibhāga Yoga)
  • Sāṃkhya Kārikā de Īśvarakṛṣṇa
  • The Yoga Sutras of Patanjali – traducción y comentario de Swami Satchidananda
  • The Science of Self-Realization – A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
  • The Biology of Transcendence – Joseph Chilton Pearce
  • Buddha’s Brain – Rick Hanson

🪷 Conclusión

Las tres gunas son como los hilos que tejen la tela de nuestra experiencia. El yoga, la meditación y el discernimiento nos permiten observar cómo se manifiestan y elegir conscientemente alimentar aquellas cualidades que nos elevan hacia la paz, la sabiduría y la libertad. 🕊️


¿Y tú? ¿Cuál de las gunas sientes que predomina hoy en tu mente?
Cuéntamelo en nuestras redes sociales 💬👇

🧘‍♂️ El Blog de la Meditación
🙏 Por una vida más consciente y despierta

Síguenos en Instagram

¿Te ha gustado este contenido?

Entonces te encantará lo que compartimos en nuestra cuenta de Instagram:

👉 Instagram: @elblogdelameditacion

🌿 Encontrarás frases conscientes, prácticas guiadas de meditación, reflexiones sobre yoga y mindfulness, y contenido exclusivo cada semana.

✨ Únete a nuestra comunidad y sigue cultivando tu bienestar desde el corazón.

¡Te esperamos con los brazos abiertos! 🧘‍♂️💫

Namasté 🙏

Comparte este post

Artículos Relacionados

La meditación en el Bhagavad Gita: sabiduría ancestral para la vida moderna

10 min de lectura

Explora en profundidad cómo el Bhagavad Gita, uno de los textos sagrados más importantes de la India, aborda la meditación como camino hacia la paz interior, el autoconocimiento y la realización espiritual. Descubre prácticas, enseñanzas y su relevancia para el bienestar actual.

Leer más

Cómo controlar tu mente con la meditación: guía profunda y práctica

9 min de lectura

Descubre cómo la meditación puede ayudarte a controlar tu mente, gestionar pensamientos y emociones, y alcanzar una vida más plena y consciente. Guía completa basada en psicología, neurociencia, budismo e hinduismo.

Leer más

¿Qué es Dhyāna en el yoga? Significado y práctica

9 min de lectura

Explora en profundidad el significado y la práctica de Dhyāna, la meditación en el yoga clásico. Descubre sus raíces filosóficas, técnicas y beneficios para cuerpo y mente.

Leer más

Espiritualidad y propósito en el siglo XXI

5 min de lectura

Descubre cómo vivir alineado con tu propósito espiritual en el siglo XXI con yoga, meditación y sabiduría ancestral.

Leer más