Mantras para liberar la ansiedad, el estrés y el miedo
17/11/2025
•9 min de lectura
Comparte este post
Mantras para liberar la ansiedad, el estrés y el miedo
La ansiedad, el estrés y el miedo son emociones universales. Sin embargo, cuando se vuelven crónicas o desbordantes, afectan nuestra calidad de vida, salud mental y física. En “El Blog de la Meditación” te invitamos a explorar el poder profundo de los mantras como herramienta para liberarte de estas emociones, desde una mirada integral que une yoga, meditación, mindfulness, neurociencia y las enseñanzas del budismo e hinduismo.
“La mente es inquieta, turbulenta, fuerte y obstinada. Pero puede ser domada mediante la práctica constante y el desapego.”
— Bhagavad Gita, Capítulo 6, Versículo 35
¿Qué es un mantra y cómo funciona?
Un mantra es una palabra, frase o sonido sagrado que se repite en voz alta o internamente. Proviene del sánscrito: man (mente) y tra (instrumento, protección). Es decir, un mantra es un “instrumento de la mente” para canalizar, enfocar y transformar los pensamientos.
Desde la neurociencia, la repetición de mantras genera patrones de ondas cerebrales más calmadas, sincroniza hemisferios cerebrales y promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. Según estudios realizados por la Dra. Sara Lazar de Harvard (Harvard Gazette, 2011), la práctica meditativa regular modifica la corteza prefrontal y la amígdala, áreas claves en la gestión de emociones como el miedo y el estrés.
En el budismo, la recitación de mantras es un camino de autotransformación y protección mental. El Dalai Lama enseña:
“Los mantras son como antídotos para las emociones aflictivas. Nos ayudan a cultivar paz y claridad.”
— Dalai Lama, “El arte de la meditación”
Artículos relacionados
- Cómo empezar a meditar con mantras: guía para principiantes
9 min de lectura
Descubre cómo iniciarte en la meditación con mantras, sus beneficios, fundamentos y consejos prácticos para principiantes. Incluye preguntas frecuentes y recursos para profundizar tu práctica.
¿Por qué usamos mantras para la ansiedad, el estrés y el miedo?
- Redirigen el foco de la mente: La ansiedad y el miedo tienden a hacer que la mente “rumie” escenarios negativos. El mantra, al repetirse, interrumpe ese flujo y crea un ritmo mental más calmado.
- Crean una vibración armonizadora: El sonido tiene efectos neurofisiológicos. Ciertas frecuencias y palabras en sánscrito, pali o tibetano activan el nervio vago, relacionado con la relajación.
- Generan nuevos circuitos neuronales: La repetición constante de pensamientos positivos y afirmaciones modifica la estructura cerebral, debilitando los circuitos de ansiedad y reforzando los de calma y confianza.
Tipos de mantras: Tradicionales, personales y afirmaciones
Existen varios tipos de mantras que puedes emplear para liberar ansiedad, estrés y miedo:
- Mantras tradicionales: Provenientes del hinduismo, budismo y otras tradiciones orientales.
- Mantras personales: Palabras o frases que resuenan contigo y tu historia.
- Afirmaciones conscientes: Declaraciones positivas basadas en el mindfulness y la psicología moderna.
Artículos relacionados
- Los 7 mantras más poderosos del yoga y su significado
11 min de lectura
Descubre los 7 mantras más poderosos del yoga, su profundo significado y cómo integrarlos en tu práctica diaria para transformar tu mente, cuerpo y espíritu.
A continuación exploraremos ejemplos y cómo utilizarlos.
1. Mantras tradicionales para liberar la ansiedad, el estrés y el miedo
a. OM MANI PADME HUM
Quizá el mantra budista más conocido, se traduce como “La joya está en el loto”. Se utiliza para cultivar compasión y disolver el sufrimiento mental.
“OM MANI PADME HUM limpia las impurezas de la mente, el habla y el cuerpo, llevando a la paz y la claridad.”
— Lama Yeshe, “Mantra y meditación”
Cómo practicarlo:
- Siéntate cómodamente, cierra los ojos y repite en voz baja o mentalmente:
OM MANI PADME HUM
durante 3, 7, 21 o 108 repeticiones. - Visualiza una luz cálida llenando tu corazón en cada repetición.
b. SO HUM
En sánscrito significa “Yo soy Eso”. Se utiliza en yoga y meditación para cultivar una identidad profunda más allá del miedo y la ansiedad.
Cómo practicarlo:
- Inhala mentalmente “SO”, exhala mentalmente “HUM”.
- Permite que el aliento y el mantra te anclen en el presente.
c. OM SHANTI SHANTI SHANTI
“Om, paz, paz, paz”. Tradicionalmente invocada al final de las clases de yoga, es un mantra poderoso para disolver la ansiedad y el estrés.
Cómo practicarlo:
- Repite en voz alta o internamente:
OM SHANTI SHANTI SHANTI - Permite que la vibración de “Shanti” (paz) se expanda en todo tu ser.
d. LOKAH SAMASTAH SUKHINO BHAVANTU
“Que todos los seres sean felices y libres”. Este mantra cultiva el altruismo, reduciendo la autopercepción ansiosa y desarrollando compasión.
Cómo practicarlo:
- Repite el mantra enfocándote en el deseo de bienestar para ti y los demás.
- Ideal en momentos de angustia colectiva o estrés social.
e. GATE GATE PARAGATE PARASAMGATE BODHI SVAHA
Del Sutra del Corazón budista, significa: “Ido, ido, ido más allá, completamente más allá, hacia la iluminación. ¡Salve!”. Utilizado para atravesar el miedo y el sufrimiento.
Cómo practicarlo:
- Recita el mantra en meditaciones profundas, especialmente cuando experimentes miedo existencial o ansiedad intensa.
f. MAHA MANTRA HARE KRISHNA
El mantra principal del bhakti yoga. Se utiliza para purificar la mente, elevar el estado emocional y generar una sensación de entrega, alegría y calma interior.
Hare Krishna Hare Krishna
Krishna Krishna Hare Hare
Hare Rama Hare Rama
Rama Rama Hare Hare
Cómo practicarlo:
- Cántalo, repítelo o escúchalo conscientemente durante varios minutos.
- Úsalo para calmar la ansiedad, elevar la energía o reconectar con una sensación de propósito.
- Puede recitarse lento para inducir serenidad o en ritmo alegre para activar el corazón devocional.
2. Mantras personales y afirmaciones para calmar la ansiedad y el miedo
La psicología moderna y el mindfulness recomiendan crear afirmaciones conscientes adaptadas a tu situación:
- “Estoy a salvo en este momento.”
- “Confío en mi capacidad para atravesar esta dificultad.”
- “Me permito sentir y soltar el miedo.”
- “Respiro profundamente y me conecto con la calma.”
- “Soy más grande que mis pensamientos ansiosos.”
Cómo practicarlas:
- Elige una afirmación que resuene contigo.
- Repítela con presencia y conciencia cada vez que sientas ansiedad o miedo.
“La autocompasión es el fundamento de la transformación emocional.”
— Kristin Neff, “Sé amable contigo mismo”
3. Cómo practicar mantras: técnicas y consejos prácticos
a. Meditación con japamala
El japamala es un rosario de 108 cuentas. Usarlo ayuda a enfocar la mente y profundizar la práctica:
- Sostén el mala en la mano derecha.
- Por cada cuenta, repite el mantra elegido.
- Avanza cuenta por cuenta hasta completar el ciclo.
Artículos relacionados
- Meditación con Japa Mala: guía, mantras y beneficios
5 min de lectura
Descubre cómo meditar con Japa Mala, elige tu mantra ideal y transforma tu mente con esta práctica ancestral de enfoque y calma interior.
b. Meditación silenciosa
- Siéntate cómodamente con la espalda recta.
- Cierra los ojos.
- Repite el mantra mentalmente, sincronizando con la respiración.
c. Cantos y entonaciones
El sonido activa el parasimpático y reduce el cortisol. Puedes cantar los mantras suavemente, permitiendo que la vibración calme tu sistema nervioso.
d. Integración en la vida diaria
- Repite el mantra mientras caminas, cocinas o antes de dormir.
- Escribe el mantra en un papel y colócalo en lugares visibles.
e. Respiración y mantra
Combinar mantra con respiración profunda (pranayama) potencia el efecto calmante.
- Inhala contando mentalmente “SO”, exhala “HUM”, por ejemplo.
- Puedes usar la técnica de la respiración 4-7-8 junto al mantra: inhala 4, retén 7, exhala 8 mientras repites el mantra.
Mantras y neurociencia: ¿Por qué funcionan?
La repetición de mantras activa el sistema nervioso parasimpático, reduce la activación de la amígdala (centro del miedo) y promueve la secreción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, asociados al bienestar.
Estudios como el realizado por la Universidad de Pennsylvania (Journal of Cognitive Enhancement, 2017) muestran que la recitación de mantras reduce síntomas de ansiedad en un 40% en grupos de práctica diaria durante 8 semanas.
“El efecto calmante de los mantras es atribuible tanto a la vibración sonora como a la repetición atencional, que apaga el ‘modo de preocupación’ del cerebro.”
— Rick Hanson, “Cerebro de Buda”
Ejercicios prácticos: Meditación guiada con mantras
Meditación de 10 minutos para la calma:
- Siéntate con la espalda recta, manos sobre las rodillas.
- Cierra los ojos y respira profundo tres veces.
- Elige un mantra: OM SHANTI SHANTI SHANTI
- Comienza a repetir el mantra en voz baja o mentalmente, sincronizando con tu respiración.
- Si viene un pensamiento ansioso, obsérvalo y vuelve al mantra.
- Al finalizar, lleva las manos al corazón y agradece el momento de calma.
Mantras y mindfulness: El arte de estar presente
El mantra es una práctica de mindfulness activa. Cada vez que la mente se distrae, el mantra es el ancla que nos devuelve al presente. Esto es especialmente útil para personas con ansiedad, cuya mente tiende a “futuro” o “pasado”.
“La atención plena no es una evasión, sino un regreso al aquí y ahora.”
— Thich Nhat Hanh, “El milagro de mindfulness”
Citas inspiradoras sobre mantras y transformación
- “Las palabras que repetimos transforman la estructura de nuestra mente.” — Swami Sivananda
- “Un mantra es una medicina para la mente.” — Jack Kornfield, “El corazón de la sabiduría”
- “La sanación empieza con una palabra: paz.” — Paramahansa Yogananda
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debo practicar los mantras para notar resultados?
Se recomienda una práctica diaria de al menos 10 minutos. Los efectos suelen sentirse desde la primera sesión, pero la transformación profunda ocurre con la constancia, idealmente 21-40 días consecutivos.
¿Qué pasa si no entiendo el significado del mantra?
La vibración y la intención son lo más importante. Comprender el significado puede ayudar, pero no es indispensable. Muchos mantras tradicionales trascienden el lenguaje y actúan a nivel subconsciente.
¿Puedo combinar mantras con otras técnicas?
Sí. Es muy recomendable combinar mantras con respiración consciente, yoga, mindfulness y terapia psicológica. Es un complemento, no un reemplazo de un tratamiento profesional si la ansiedad o el miedo son severos.
¿Debo recitar el mantra en voz alta o mentalmente?
Ambas formas son válidas. En voz alta potencia la vibración física, mentalmente es más sutil y profundo. Puedes alternar según el momento y el contexto.
¿Qué hacer si me distraigo?
Es completamente normal. Cada vez que notes la distracción, regresa amablemente al mantra. La práctica es precisamente ese regreso constante.
Recursos recomendados
-
Libros:
- “El arte de la meditación” — Dalai Lama
- “Cerebro de Buda” — Rick Hanson
- “Sé amable contigo mismo” — Kristin Neff
- “El milagro de mindfulness” — Thich Nhat Hanh
- “Mantra y meditación” — Lama Yeshe
-
Apps y audios:
- Insight Timer
- Calm
- Meditaciones guiadas con mantras (YouTube)
Conclusión: El poder transformador de los mantras
La práctica de mantras es una invitación a regresar a tu centro, a tu esencia. Cuando repites un mantra, no solo calmas tu mente, sino que reescribes tu historia interna. Cada repetición es un paso hacia la libertad del miedo, la ansiedad y el estrés.
Recuerda: la práctica constante es la clave. Tu mente, igual que un músculo, se fortalece y sana con el ejercicio diario del mantra y la meditación.
“El mantra es el hilo de oro que conduce de la oscuridad de la ansiedad a la luz de la paz.”
— El Blog de la Meditación
¿Quieres más herramientas, meditaciones y contenido inspirador?
Síguenos en Instagram: @elblogdelameditacion**
¡Únete a nuestra comunidad y comparte tu experiencia de transformación!
Namasté 🙏✨
Artículos Relacionados
La Gratitud: El Poder Transformador de Apreciar la Vida
7 min de lectura
Descubre el poder transformador de la gratitud en la vida. Aprende cómo influye en la mente, cuerpo y espíritu a través de yoga, meditación y neurociencia.
Leer másYoga es el cese de las fluctuaciones de la mente: Significado profundo y práctica
10 min de lectura
Explora el verdadero significado del yoga según los Yoga Sutras de Patanjali: el cese de las fluctuaciones de la mente. Descubre cómo la práctica de yoga y meditación nos ayuda a calmar la mente, acceder a estados de claridad y experimentar la paz interior.
Leer más¿Qué es un retiro Vipassana? Guía completa sobre esta profunda experiencia de meditación
10 min de lectura
Descubre en profundidad qué es un retiro Vipassana, su origen, metodología, beneficios, desafíos y cómo prepararte para vivir una de las experiencias transformadoras más antiguas de la meditación budista.
Leer másLa técnica RAIN de mindfulness para gestionar emociones
11 min de lectura
Descubre cómo la técnica RAIN de mindfulness puede ayudarte a reconocer, aceptar y transformar tus emociones difíciles, basándonos en enseñanzas de la neurociencia, el budismo y la psicología moderna.
Leer más







