Qué es Pratyahara en el Yoga y cómo practicarlo paso a paso
8/9/2025
•9 min de lectura
Comparte este post
Introducción
En la senda del yoga existen ocho ramas u "órdenes" según el clásico sistema de Ashtanga Yoga de Patanjali. Entre ellas, Pratyahara ocupa un lugar fundamental, aunque muchas veces es la más ignorada o menos comprendida. Sin embargo, su práctica es clave para el retiro y manejo consciente de los sentidos, la preparación para la meditación profunda y el cultivo de la paz interior.
En este artículo exploraremos en detalle qué es Pratyahara, su significado en el contexto del yoga, su relevancia neurofisiológica y psicológica, cómo se relaciona con la meditación y el mindfulness, y sobre todo, cómo puedes empezar a practicarlo paso a paso en tu vida cotidiana.
¿Qué es Pratyahara?
La palabra Pratyahara proviene del sánscrito:
- Prati: "contra" o "hacia adentro"
- Ahara: "alimento" o "entrada"
Por lo tanto, Pratyahara significa literalmente "retirar hacia adentro" o "retirar la alimentación que los sentidos le dan a la mente".
En los Yoga Sutras de Patanjali, el texto más influyente del yoga clásico, se menciona:
"Cuando la mente se puede retirar de los objetos externos y los sentidos obedecen a la mente, entonces se alcanza Pratyahara."
— Yoga Sutra 2.54
Es la quinta rama del Ashtanga Yoga, situada justo después de las prácticas físicas (Asana) y respiratorias (Pranayama), y antes de las prácticas mentales profundas (Dharana, Dhyana y Samadhi).
Pratyahara: El Puente entre el Exterior y el Interior
Pratyahara es el puente que conecta la práctica externa del yoga (posturas y respiración) con la práctica interna de la meditación y la concentración profunda. Nos enseña a retirar la mente de la dispersión sensorial, permitiendo que la atención se vuelva hacia adentro.
Como dice Swami Sivananda:
"Pratyahara es el arte de desviar la mente de los objetos sensoriales y dirigirla hacia adentro, hacia la fuente de la consciencia."
La Importancia de Pratyahara en el Yoga
Aunque a menudo se pasa por alto, Pratyahara es esencial porque:
- Permite la concentración profunda: Al reducir la distracción sensorial, la mente puede enfocarse.
- Prepara para la meditación: Sin Pratyahara, el intento de meditar suele verse frustrado por la avalancha de estímulos externos.
- Desarrolla el autocontrol: Aprender a no reaccionar automáticamente ante los estímulos externos fortalece la voluntad y la ecuanimidad.
- Favorece la introspección y el autoconocimiento: Nos ayuda a observar el flujo de la mente sin ser arrastrados por los sentidos.
Pratyahara y la Neurofisiología
Desde la perspectiva de la neurociencia, los sentidos son las puertas de entrada de la información al sistema nervioso central. El cerebro filtra constantemente miles de estímulos, pero la mayoría llegan a la consciencia solo si les prestamos atención.
La práctica de Pratyahara modula la respuesta atencional y las áreas sensoriales del cerebro, disminuyendo la reactividad ante los estímulos y favoreciendo el dominio de la corteza prefrontal sobre los centros límbicos (emocionales). Esto ayuda a promover estados de calma y claridad mental.
Tipos de Pratyahara
Según los textos clásicos y maestros de yoga, existen varias formas de Pratyahara:
- Indriya Pratyahara: Retiro de los sentidos físicos.
- Prana Pratyahara: Retiro de la energía vital o prana de los sentidos hacia el interior.
- Karma Pratyahara: Control consciente de las acciones.
- Mano Pratyahara: Retiro de la mente de los pensamientos externos.
En este artículo nos centraremos principalmente en Indriya Pratyahara, el retiro de los sentidos, que es la base para los demás.
Pratyahara en el Hinduismo y Budismo
En el hinduismo, Pratyahara es un paso esencial en el Raja Yoga y se considera necesario para llegar a los estados más altos de meditación (Dhyana) y absorción (Samadhi).
En el budismo, aunque el término Pratyahara no se usa explícitamente, la práctica de "retiro de los sentidos" está presente en la meditación Vipassana y en la atención plena (mindfulness), donde se observa cómo los sentidos generan sensaciones y reacciones, y se cultiva el desapego de ellas.
Como dice el Satipatthana Sutta:
"Aquí el monje ve, oye, huele, saborea, toca y piensa, pero no se aferra ni se identifica con la experiencia sensorial."
¿Cómo Practicar Pratyahara Paso a Paso?
A continuación, te presento una guía práctica y detallada para incorporar Pratyahara en tu vida, tanto en la esterilla de yoga como en tu día a día.
Paso 1: Preparación del Entorno
- Busca un lugar tranquilo, con mínima estimulación sensorial.
- Apaga dispositivos electrónicos, baja las luces, cierra ventanas para reducir ruidos.
Paso 2: Postura y Respiración
- Siéntate en una postura cómoda (Sukhasana, Padmasana o en una silla con la espalda recta).
- Realiza unas respiraciones profundas y conscientes para relajar el cuerpo y la mente.
Paso 3: Toma de Conciencia Sensorial
- Lleva la atención a cada uno de los sentidos:
- Oído: Percibe los sonidos presentes, sin juzgar ni identificar.
- Vista: Si tienes los ojos abiertos, observa sin enfocar nada en particular. Si los cierras, nota la oscuridad o los destellos de luz.
- Olfato: Percibe los aromas o la ausencia de ellos.
- Gusto: Percibe el sabor en la boca, aunque sea neutro.
- Tacto: Siente el contacto del cuerpo con el suelo, la ropa, el aire en la piel.
Paso 4: Retiro Sensorial Progresivo
-
Ahora, imagina que cada sentido es como una tortuga que retrae sus extremidades hacia el caparazón (una metáfora usada por Krishna en el Bhagavad Gita):
"Así como la tortuga retrae sus extremidades, así el sabio retrae sus sentidos del mundo de los objetos."
— Bhagavad Gita 2.58 -
Lleva tu atención hacia adentro, retirando progresivamente la energía de los sentidos:
- Deja de seguir los sonidos.
- Suelta la necesidad de ver o imaginar imágenes.
- Hazte indiferente al olfato, gusto y tacto.
Paso 5: Atención Plena Interna
- Permanece unos minutos observando la mente en silencio.
- Si surge algún estímulo sensorial, obsérvalo pero no lo sigas; regresa la atención hacia adentro.
- Puedes apoyarte en la respiración como ancla.
Paso 6: Cierre y Reflexión
- Cuando lo desees, regresa suavemente la atención al entorno.
- Observa cómo te sientes, qué cambios percibes en tu estado mental.
Pratyahara en la Vida Cotidiana
Pratyahara no se limita a la esterilla o la meditación. Puedes practicarlo en tu día a día:
- Cuando caminas por la calle: Lleva la atención a la respiración y reduce la atención a los estímulos externos.
- Al comer: Saborea los alimentos con atención, pero sin dejarte arrastrar por el deseo o aversión.
- Ante emociones fuertes: Observa las sensaciones sin identificarte con ellas.
- Al usar tecnología: Haz pausas para retirar la atención de las pantallas y volver a tu interior.
Pratyahara y Mindfulness
La práctica de Pratyahara tiene muchas similitudes con el mindfulness moderno:
- Ambos buscan reconocer los estímulos sensoriales sin reaccionar automáticamente.
- Ayudan a desarrollar la atención y la ecuanimidad.
- Fomentan la libertad interior y la capacidad de elegir la respuesta ante los estímulos.
Jon Kabat-Zinn, fundador del programa MBSR, dice:
"Mindfulness consiste en prestar atención de una manera particular: a propósito, en el momento presente y sin juzgar."
Pratyahara añade el componente de retirar la energía de los sentidos cuando es necesario para la paz mental.
Beneficios de Pratyahara según la Psicología y la Medicina
Diversos estudios y enfoques psicológicos modernos han mostrado los beneficios de prácticas similares a Pratyahara:
- Mejora de la concentración y el rendimiento cognitivo: Al reducir la distracción, la mente se vuelve más eficiente.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Menos estimulación sensorial implica menos activación del sistema nervioso simpático.
- Desarrollo de la autoconciencia: Al observar los impulsos sensoriales, se aprende a responder en vez de reaccionar.
- Mejor regulación emocional: El desapego sensorial ayuda a no dejarse arrastrar por emociones intensas.
En términos neurobiológicos, la práctica repetida de Pratyahara fortalece los circuitos de control atencional y modula la reactividad del sistema límbico, promoviendo un mayor equilibrio emocional.
Citas de Textos y Libros Clásicos sobre Pratyahara
-
Yoga Sutras de Patanjali, 2.54-2.55:
"El retiro de los sentidos es como si los sentidos imitaran la naturaleza de la mente al separarse de sus objetos. De ahí surge un control total de los sentidos."
-
Hatha Yoga Pradipika, 4.34:
"Cuando la mente y los sentidos se retraen del mundo exterior, y el prana se aquieta, uno experimenta el verdadero estado de Pratyahara."
-
Swami Sivananda, 'La Ciencia del Pranayama':
"Sin Pratyahara, la mente está constantemente agitada por los sentidos, como un barco a merced de las olas. Con Pratyahara, la mente se vuelve tranquila como un lago sin viento."
Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Pratyahara
¿Cuánto tiempo debo practicar Pratyahara cada día?
Puedes empezar con 5-10 minutos e ir aumentando gradualmente hasta 20-30 minutos diarios. La clave es la regularidad más que la duración.
¿Puedo practicar Pratyahara sin experiencia previa en yoga?
¡Por supuesto! Aunque ayuda tener una base en meditación o respiración consciente, Pratyahara es accesible para todos. Solo requiere voluntad de observar y retirar la atención de los sentidos.
¿Qué hago si mi mente se distrae mucho durante la práctica?
Es normal que la mente divague. Cuando notes que te has distraído, simplemente reconoce la distracción y vuelve amablemente la atención hacia adentro o a la respiración, sin juzgarte.
¿Pratyahara es lo mismo que ignorar el entorno?
No exactamente. Ignorar es una acción inconsciente o forzada. Pratyahara es un retiro consciente y voluntario, una redirección de la energía y la atención, no un rechazo del entorno.
¿Cómo sé si estoy progresando en Pratyahara?
Observa si con el tiempo eres menos reactivo a los estímulos externos, si puedes mantener la calma y la atención interior en situaciones de distracción, y si sientes mayor paz y claridad mental.
¿Puedo combinar Pratyahara con otras formas de meditación?
Sí. Pratyahara es una excelente preparación para la meditación, ya que facilita la concentración. Puedes practicarlo como preámbulo a otras técnicas, como mindfulness, concentración en el mantra, etc.
Recomendaciones de Libros y Recursos
- "Los Yoga Sutras de Patanjali" – Traducción y comentario de B.K.S. Iyengar.
- "La Luz sobre el Yoga" – B.K.S. Iyengar.
- "La Ciencia del Pranayama" – Swami Sivananda.
- "The Heart of Yoga" – T.K.V. Desikachar.
- "Mindfulness: atención plena" – Jon Kabat-Zinn.
Conclusión: El Arte Sutil del Retiro Sensorial
Pratyahara es mucho más que una simple técnica: es una actitud vital de autocuidado, dominio interior y libertad ante la tiranía de los sentidos. Nos enseña a vivir con mayor presencia, serenidad y discernimiento, permitiéndonos descubrir la riqueza de nuestro mundo interior.
En palabras de Swami Vivekananda:
"El que ha conquistado los sentidos ha conquistado el universo."
Te invito a explorar y profundizar en la práctica de Pratyahara, integrándola poco a poco en tu vida diaria. Su dominio te abrirá las puertas a una meditación más profunda, una mente más clara y un corazón más tranquilo.
¿Quieres más inspiración y recursos prácticos sobre meditación, yoga y mindfulness?
Síguenos en Instagram: @elblogdelameditacion
Namasté 🙏
Artículos Relacionados
La vacuidad en el budismo: más allá del yo y la realidad
6 min de lectura
Descubre el concepto de vacuidad en el Budismo, su relación con el sufrimiento, la liberación y cómo la meditación puede llevarte a la paz interior.
Leer másTécnicas de Visualización en la Meditación: Un Viaje Interior
6 min de lectura
Descubre potentes técnicas de visualización en la meditación para sanar, calmar la mente y activar tu energía interior.
Leer másMeditación guiada vs. meditación en silencio: ¿cuál es mejor para ti?
11 min de lectura
Descubre las diferencias, beneficios y desafíos entre la meditación guiada y la meditación en silencio. Aprende cuál de estas prácticas puede ser más adecuada para ti de acuerdo a tu experiencia, personalidad y objetivos de bienestar.
Leer másYoga Nidra: sueño consciente y sanación profunda
5 min de lectura
Descubre qué es Yoga Nidra, sus beneficios físicos, mentales y espirituales, y cómo practicarlo para alcanzar el descanso consciente y sanar desde dentro.
Leer más